Estimadas, estimados, estimades participantes y ciberparticipantes:
nos complace anunciarles que el programa de la II Muestra de Teatro Social como herramienta educativa emancipadora #ActuaPorLaEquidadGlobal ya está cerrado 🙂
Les esperamos en Córdoba los días 16 y 17 de Diciembre de 2016 para actuar juntxs, desvirtualizarnos, entrenarnos con los juegos del arsenal, reflexionar acerca del sincretismo entre disciplinas artísticas, desaprender mucho y aprender más…
¿Qué tengo que hacer para participar? Escríbenos a educacion@mzc.es e inscríbete
PROGRAMA DEFINITIVO
(actualizado a 28 de Noviembre de 2016)
FECHAS: 16 Y 17 DE DICIEMBRE DE 2016
LUGAR: CÓRDOBA
VIERNES 16 DEDICIEMBRE
11’30h – 13’30h: Representación teatral: Teatro Foro “Yo decido” a cargo del Colectivo Teatreverías (Granada)
En el Teatro Avanti
Dirigido a: alumnado de secundaria (4º ESO y Bachiller) y estudiantes de: Arte Dramático y Ciencias de la Educación.
ENTRADAS: Gratuitas hasta completar aforo. Los colectivos interesados en asistir deben comunicarlo a la mayor brevedad posible a: educacion@mzc.es para reservar las plazas. La apertura de puertas se realizará a las 11’00h.
18’00h – 20’00h: Clase Abierta “Arte y capacidades diversas” a cargo del Grupo de Teatro “ArribaDown” (Málaga)
En la ESAD de Córdoba
Facilitan: Carmen Salado, psicóloga y coordinadora del área de adultos de Down Málaga y co-directora de ArribaDown; y Jamp Palô y Ana Castillo, facilitadores y co-directores de “ArribaDown”.
Dirigido a: Alumnado de último curso de Arte Dramático. Estudiantes de Ciencias de la Educación. Participantes de la Muestra.
ENTRADAS: Gratuitas hasta completar aforo. Los colectivos y personas interesadas en asistir deben comunicarlo a la mayor brevedad posible a: educacion@mzc.es para reservar las plazas.
20’30h – 21’30h: Presentación del Libro “Actuando en el Templo de Vesta. Teatro Social. Teatro de los oprimidos. Teatro Foro” a cargo de su autora Patricia Trujillo López, directora de Salamandra Cía (Sevilla). El libro forma parte de la colección Art Social de Neret Ediciones, contaremos también con la presencia de la editora del libro, Lola Renau.
Dirigido a: ciudadanía cordobesa y andaluza, participantes de la Muestra.
ENTRADAS: Libre y gratuita.
Al finalizar la presentación, quienes lo deseen podrán adquirir un ejemplar del libro.
SÁBADO 17 DE DICIEMBRE
10’00h – 14’00h: Espacio formativo: “EL ARTE DE CURINGAR” Este espacio cumple un doble objetivo. Por un lado, facilitar la mejora de todas las piezas de Teatro Foro creadas bajo el paraguas de este proyecto, para fortalecerlas antes de ser mostradas a público. Por otro, ofrecer un espacio cómodo y seguro en el que practicar el curingaje.
En el Antiguo Teatro Cómico Principal
Facilita: Equipo pedagógico de ED de MZC.
Dirigido a: participantes de la Muestra.
ENTRADAS: Aforo restringido a las y los participantes de la Muestra.
18’30h: Representación Teatral: “El Principito” Adaptación de la obra a cargo del Grupo de Teatro “ArribaDown” (Málaga)
En el Antiguo Teatro Cómico Principal
Dirigido a: ciudadanía cordobesa y andaluza. Participantes de la Muestra. Movimiento asociativo de apoyo a la promoción de igualdad de derechos y oportunidades para las personas con capacidades diversas.
ENTRADAS: Gratuitas hasta completar aforo. Los colectivos y personas interesadas en asistir deben comunicarlo a la mayor brevedad posible a: educacion@mzc.es para reservar las plazas. La apertura de puertas se realizará a las 18’00h.
Colaboran: ESAD de Córdoba, Teatro Avanti, Antiguo Teatro Cómico Principal (DT de Cultura, Turismo y Deporte de Córdoba), ArribaDown, Centro Social Rey Heredia
Entidades que han participado en el proyecto: Escuela Pública de Formación Cultural de Andalucía, sede de Granada., ESAD de Sevilla, ESAD de Málaga, ESAD de Córdoba, Grupo de Teatro de Calle “Ventiladas” (Asociación Prodiversa) (Málaga), Grupo de teatro “Levantera” – Asociación “Gaia” de Algeciras, Asociación de Mujeres Amatista de Coín (Málaga), Grupo de Teatro ArribaDown (Asociación Málaga Down) (Málaga), Fundación de Solidaridad AMARANTA de Algeciras (Cádiz), Fundación CEPAIM de Algeciras (Cádiz), Grupo de la Escuela Municipal de Teatro de Casares (Málaga).
Pingback: Memorias teatreras. Entrega 1. Teatreverías en el Teatro Avanti – #actuaporlaequidadglobal